Muse, HAIM, MØ o Phoebe Bridgers ponen banda sonora a la tercera jornada de Mad Cool 2022

0
Muse - Mad Cool 2022

Fotografía: Andrés Iglesias

La tercera jornada de Mad Cool 2022 tenía como plato fuerte a Muse tras disfrutar en días anteriores de Metallica, Imagine Dragons, The Killers o CHVRCHES. Con el sol todavía pegando fuerte tocaban iamddb, Only The Poets o el enérgico Jamie Cullum con su inseparable piano.

A las 20:20 horas en el escenario 2, por fin llegaban las esperadas HAIM. Era la primera vez que se encontraban con el público de la capital y el recibimiento no defraudó. Canciones como ‘Now I’m in It’, ‘My Song 5’ y ‘Want You Back’ servían para inaugurar su actuación mientras demostraban porqué son uno de los tríos musicales más importantes del panorama.

Fotografía: Andrés Iglesias

Las hermanas incluso se mostraban sorprendidas ante la entrega del público cantando sus canciones. Cabe destacar que Danielle alternó todo el concierto batería y guitarra mientras se sucedían ‘3AM’, ‘I’ve Been Down’ o incluso su favorita para tocar en directo, ‘Gasoline’. Tras un solo de saxo de Henry, sonaba ‘Summer Girl’ antes de afrontar la despedida. HAIM se dejaba el resto con las coreadas ‘Forever’, ‘The Wire’ y ‘The Steps’ ante un público que se quedó prendado de su talento y naturalidad esperando volver a verlas por la capital.

Phoebe Bridgers - Mad Cool 2022
Fotografía: Mad Cool

De nuevo, hasta el escenario tres, volvía el poder femenino. Allí tocaba uno de los nombres que suenan con más fuerza últimamente. Sí, nos referimos a Phoebe Bridgers que, con su guitarra, aterrizaba en Mad Cool 2022. Entre las primeras canciones en sonar estaban ‘Motion Sickness’, ‘DVD Menu’ o ‘Garden Song’ mostrando su magnetismo con una voz angelical. A pesar de solaparse su actuación con The War On Drugs en el escenario principal, había una gran multitud que no quiso perderse su actuación.

La británica estaba brindando una velada mágica con ‘Kyoto’, ‘Punisher’, ‘Scott Street‘ o ‘Chinese Satellite‘ e incluso, se animaba a bajarse del escenario para sentir el calor del público. Aprovechando su paso por el festival, reconocía la importancia de los derechos trans y recordaba que hay asociaciones de ayuda a la transición de niños o a favor del aborto donde se puede ayudar. “Debería ser cosa del gobierno y no nuestra,” decía recibiendo los aplausos de los asistentes.

Su paso por Mad Cool 2022 estaba siendo un sueño del que no querer despertarse con una actuación única mostrando su lado más frágil pero a la vez, arrollador. La recta final estaba marcada por ‘Moon Song‘, ‘Waiting Room‘ o ‘I Know the End‘ con la que terminaba por todo lo alto.

Fotografía: Paco Poyato

En el mismo escenario, a las 22:50 horas tocaba . El concierto de la noruega también se solapaba, en ésta ocasión con Incubus. La cantante regresaba a España tras cuatro años de ausencia y estaba dispuesta a hacer vibrar a quienes no quisieron perderse su actuación. Su setlist arrancaba con ‘Youth Is Lost’, ‘Cool to Cry’ o ‘Nostalgia’.

reconocía estar abrumada viendo a tanta gente ante ella y por eso, no podía estar más agradecida. Su conocida ‘Nights With You’ se daba la mano con ‘True Romance’ o ‘Blur’ antes de desatar la locura con ‘Lean On’. “Es increíble volver a festivales y me siento muy afortunada de poder estar aquí.” En una noche así, no todo iban a ser canciones de ritmo frenético que te animaban a bailar. La noruega bajaba las revoluciones con ‘Run Away’ o ‘Don’t Leave’.

En una actuación llena de energía y buen rollo, el broche final tenía que llegar. Lo ponía con ‘New Moon’, ‘Kindness’ y ‘Live to Survive’ donde no dudaba en navegar por encima del público antes de cerrar a lo grande con su conocida ‘Final Song’.

Fotografía: Andrés Iglesias

El nombre que sonaba con más fuerza entre los asistentes en esa jornada era, como no podía ser de otra forma, el de Muse. Pasada la medianoche, salían dispuestos a prender fuego a la noche madrileña. Enmascarados, arrancaban el esperado reencuentro con ‘Will of the People’, ‘Hysteria’ o ‘Psycho’ en una noche prometedora.

Los británicos ofrecerían mucha música y pocas palabras en un concierto de ritmo incesante. Una tras otra, cada canción hacía que el público se volviera histérico. ‘Pressure‘, ‘Won’t Stand Down‘ o ‘Stockholm Syndrome‘ mantenían los cánticos e incluso, en ésta última, veíamos a un Matt a golpes con una de sus guitarras. La temperatura no dejaba de subir y no era para menos porque el público se agolpaba al completo ante el escenario principal.

De su próximo trabajo podíamos disfrutar de ‘Compliance‘ antes de sonar éxitos como ‘Time Is Running Out‘, ‘Madness‘, ‘Supermassive Black Hole‘ o ‘Plug In Baby‘ con las que los las miles de voces que se reunían en Valdebebas se elevaban con fuerza al cielo de Madrid.

Cuando parecía que el grupo no podía sorprender más, Matt Bellamy aparecía con un guante robótico musical regalando ‘Behold, the Glove‘ que servía de presentación para su más que conocido ‘Uprising‘. La recta final la afrontábamos con Bellamy al piano en ‘Prelude‘ antes de desatar su lado mágico con ‘Starlight‘. El colofón final lo ponían ‘Kill or Be Killed‘ y ‘Knights of Cydonia‘ cerrando una noche de escándalo en un concierto lleno de intensidad.

Para quienes aún tenían ganas de más, podían elegir entre Alt-J, Zeal & Ardor o Paula Temple. Por nuestra parte, tocaba descansar y prepararse para la siguiente jornada de Mad Cool 2022 que prometía mucha más música y conciertos inolvidables. Puedes leer la crónica del día 1 y del día 2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies