Dcode se corona como el festival imprescindible en Madrid
El 12 de Septiembre era uno de esos días marcados en rojo en el calendario de miles de personas y no era para menos, el Dcode llegaba un año más al Campus de la Universidad Complutense de Madrid con un cartel de infarto. El quinto aniversario además, introducía novedades como la jornada extendida desde las 11:30h donde se iba a poder disfrutar de más actuaciones y de la Liga de fútbol Dcode junto con un Fashion Market o multitud de food trucks para dar un pistoletazo de salida al festival inigualable.
Toda la música estaba repartida en tres escenarios diferentes: el escenario El País Tentaciones, el escenario Dcode y el escenario Heineken y por todos ellos iban a pasar multitud de artistas entre los que había una gran presencia británica. A lo largo del día, ésta nueva edición conseguía colgar el cartel de ‘No hay entradas’ y lamentablemente, a mitad de la tarde llegaba la triste noticia de la cancelación de la actuación de una de las mayores atracciones de la noche como era Sam Smith. Una infección de las vías respiratorias le dejaba fuera del festival en la que iba a ser su única actuación en España.
La mañana se presentaba con gente de todas las edades y la música empezaba en el escenario El País Tentaciones con Trajano! y los británicos Wolf Alice, que encabezados por Ellie Rowsell presentaban varios temas de su disco ‘My Love Is Cool’ anunciando además que en Febrero estarán de regreso después de dejar un gran sabor de boca en el público (más info aquí).
Más tarde eran The Parrots los que se hacían con ése mismo escenario seguidos de Gold Lake, quiénes llegaron a tocar en dos ocasiones debido a retrasos en el vuelo de Hinds y aprovecharon la ocasión para presentar su último disco ‘Years’.
El escenario Heineken lo inauguraba en ésta edición de Dcode los ganadores del concurso Bdcoder. Fizzy Soup desde Cuenca aprovechaban su oportunidad para presentar temas del que fuera su primer disco ‘Wood Room’ mientras que Gooms, uno de los grupos más aclamados por la prensa en Dinamarca, de la mano de Días Nórdicos se subían al escenario Dcode para presentar por primera vez en España su disco ‘Beyond Life’.
En muchas ocasiones, los festivales sirven de descubrimiento de nuevos artistas después de tantas horas de música y sin duda, en las más de 17 horas que nos esperaban, consiguieron dejar un listón de lo más alto. Por el escenario de El País, pasaba también Flo Morrisey, presentando su disco ‘Tomorrow Will Be Beautiful’ y quien con tan sólo 20 años llegaba hasta Madrid para seguir acaparando la atención de más gente como ha ido haciendo en Londres desde que empezó en la música.
Por ese mismo escenario durante la tarde siguieron pasando grupos como Polock o The Unfinished Sympathy mientras cada vez se iba llenando más el campus de la UCM porque se acercaban los cabezas de cartel.
En un vaivén de gente yendo de un escenario a otro y antes de centrar toda la atención en los escenarios principales también hubo tiempo de disfrutar de los directos de Second que aprovechaban la ocasión para adelantar algún tema de los que nos esperan dentro de su próximo disco pero hicieron cantar también a la gente con temas como ‘Rodamos’, ‘Las Serpientes’ o ‘Muérdeme’ y Circa Waves que desde Liverpool y encabezados por Kieran Shudall nos regalaban varios temas de su último ‘Young Chasers’.
Sobre el escenario Dcode llegaba el turno de Neuman que bajo un sol abrasador mostraba su potente directo del que además la capital podrá volver a disfrutar el próximo 28 de Noviembre en La Riviera de Madrid! Al rato, era Natalia Lafourcade quien se hacía con el escenario Heineken. Desde México, la cantante llegaba con su guitarra para presentar temas de su último disco ‘Hasta La Raíz’, sin olvidarse de grandes éxitos que la han acompañado a lo largo de estos años.
Y por fin, “folladas desde el aeropuerto” como bien dijeron, llegaban Hinds debido al retraso de su vuelo pero lo importante es que consiguieron subirse al escenario para aportar algo de su escena garagera al festival. Además, las chicas están de enhorabuena porque su debut ‘Leave Me Alone’ se pondrá a la venta finalmente a principios de 2016 después de haber arrasado en medio mundo.
gracias madrid!!! incredible end to an incredible summer ?? http://t.co/itbHyqRtFe pic.twitter.com/jTg0i76vm3
— The Vaccines (@thevaccines) September 13, 2015
Con un campus cada vez más lleno, los británicos The Vaccines salían sobre las 20:30h al escenario Heineken para subir al máximo la energía del festival y de un público dispuesto a quemar zapatilla bailando al ritmo de sus canciones. Liderados por Justin Young y después de su actuación en 2011, volvían al Dcode y esta vez, lo hacían para presentarnos ‘English Graffiti’ aunque además rescataron éxitos como ‘Teenage Icon’, ‘Handsome’ o ‘If You Wanna’, con los que se vivió una auténtica locura en el césped.
Hace unas horas os oíamos así de bien… ❤️@dcodefest pic.twitter.com/mUVw0IE5AD
— L.A. (@LAtheband) September 13, 2015
L.A. fueron los encargados de aprovechar al máximo el hueco que había dejado Sam Smith. Sobre el escenario Dcode llegaban con su disco ‘From The City To The Ocean Side’ para cantar temas de éste y de sus anteriores trabajos. Luis Albert Segura y los suyos entretenían al público con ‘Under Radar’, ‘After All’ o ‘Rebel’ de su disco ‘Dualize’ y con varios de sus temas más nuevos como son ‘Living By the Ocean’, ‘Higher Place’, ‘In America’ o ‘Secrets Undone’, entre otros.
https://twitter.com/Supersubmarina/status/642985397375660033
Minutos más tarde de las 22:30 llegaban unos de los más esperados del festival como eran Supersubmarina. Los de Baeza que han recorrido toda España de festival en festival éste verano, se ponían una vez más ante el público de la capital con temas de ‘Viento de Cara’ como ‘Hasta Que Sangren’, ‘Arena y Sal’ o ‘Hermética’ mientras repasaban discos anteriores con canciones como ‘Ana’, ‘Tecnicolor’ o ‘Niebla’.
José Chino aprovechaba su actuación para agradecer a todo el público el sold out que habían hecho en el festival y además, comunicaba una gran noticia para todos sus seguidores. Supersubmarina está preparando su gran salto y un concierto por todo lo grande en el Palacio de los Deportes de Madrid para la próxima primavera. Con un público de lo más entregado, terminaron por todo lo alto con ‘En Mis Venas’ y ‘Cientocero’, dando paso a la música del escenario Dcode.
La medianoche llegaba al escenario Dcode con Suede en su único concierto en España. Encabezados por el incombustible Brett Anderson se propusieron incendiar el campus de la Complutense a ritmo de temas como ‘She’, ‘Can’t Get Enough’, ‘Trash’ o ‘Filmstar’ mientras el cantante demostraba que los años no pasan por él bajando incluso hasta la valla que le separaba del público.
Ya que el Dcode era su única parada en nuestro país, decidieron también presentar algún tema como ‘I Can’t Give Her What She Wants’ que estarán dentro de ‘Night Thougths’ que se pondrá a la venta en Enero. Como era de suponer, también durante su show no faltaron grandes himnos como ‘Beautiful Ones’, ‘New Generation’ o ‘Saturday Night’ con los que el público cantó en todo momento.
Otros de los más esperados de la noche eran Izal que empezaban a lo grande con ‘Copacabana’, el primer adelanto de su nuevo disco que se publica el 18 de Septiembre. Así, el público se venía arriba mientras Mikel, con su inseparable guitarra tocaba temas de ‘Agujeros de Gusano’ como ‘Asuntos Delicados’, ‘Despedida’ o ‘Pánico Práctico’ o de ‘Magia & Efectos Especiales’ como ‘Tu Continente’ o ‘Qué Bien’.
El cantante, además recordaba cómo hace un par de años tocaban allí mismo pero en horario de tarde viendo cómo ahora, se han convertido en uno de los grupos del momento y tocando a una de las horas de más auge. Aprovechando la actuación y de cara al lanzamiento de su nuevo disco, presentaban temas nuevos como ‘En Aire y Hueso’, ‘Hacia el Norte’ o ‘Los Seres Que Me Llenan’, ésta último estrenándola en primicia en aquel momento.
3am Spanish mega party! http://t.co/35daevyLft #WhatWentDown pic.twitter.com/d9FUIdy9k4
— FOALS (@foals) September 13, 2015
Los siguientes en aparecer después de poner patas arriba el Low Fest, eran los chicos de Foals que volvían a nuestro país para presentar su disco recién publicado. Los británicos encabezados por Yannis Philippakis tocaron temas nuevos como ‘Snake Oil’, ‘Mountain At My Gates’ o el tema que da título al disco, ‘What Went Down’.
Acercándonos cada vez más al final del festival, los de Oxford tocaron temas de ‘Holy Fire’ como ‘My Number’ o ‘Providence’, donde vimos cómo el vocalista se bajaba del escenario haciendo saltar a todo el público que estaba disfrutando de su actuación e incluso se propusieron hacernos viajar hasta 2010 con su gran ‘Spanish Sahara’.
Crazy last night .. thank you Madrid!! ❤️❤️ http://t.co/FwDoV1uZ7V pic.twitter.com/0m7uwiJ8zA
— Crystal Fighters (@crystalfighters) September 13, 2015
El fin de fiesta después de innumerables horas de música llegaba de la mano de Crystal Fighters. En una noche de mucho indie y mucho grupo británico, era hora de dejarse el resto y de despertar a alguno de los asistentes en los que flaqueaban las fuerzas.
Con su indie electrónico y entre un mar de pelotas de playa hinchables, fueron alternando temas de ‘Cave Rave’ y ‘Star Of Love’ siendo el broche de oro perfecto a una jornada de música sin descanso. Los londinenses hicieron bailar al público al ritmo de canciones como ‘Follow’, ‘You & I’, ‘Plage’, ‘Champion Sound’ o ‘I Love London’, entre otros cerrando así la quinta edición de Dcode.
Fue una jornada de ‘entradas agotadas’ con hasta 26.000 personas en el campus de la Universidad Complutense de Madrid haciendo de la quinta edición de Dcode todo un éxito a pesar de los contratiempos de última hora. Esta vez, incluso consiguiendo reunir a gente de todas las edades para disfrutar de un sentimiento, de una forma de vida: la música.