JP Cooper actuará en noviembre en Madrid y Barcelona

0

Por fin, JP Cooper anuncia su primera visita a España en directo. El cantante viene a Barcelona y a Madrid para presentar su nuevo disco ‘Raised Under Grey Skies‘. El británico, actuará dos noches seguidas en España: 17 de noviembre en la Sala Bikini de Barcelona y, al día siguiente, 18 de noviembre, en el Icon Stage de Madrid.

Las entradas para Barcelona puedes adquirirlas aquí por 18€ y las de Madrid aquí por el mismo precio.

JP Cooper es autodidacta, llega desde Manchester, se ha hecho a sí mismo y coexiste en dos escenas generalmente consideradas como extremos opuestos del espectro musical. Aprendió su oficio en la escena Indie Rock, conectando más tarde con el Manchester Sing Out Gospel Choir, la incomparable y exquisita voz de John Paul Cooper abarca lo mejor de ambos mundos.

Es música significativa producto de la mente de alguien que ha vivido la vida, ha experimentado la pérdida y la añoranza. El cantante personifica la idea de lo que debe ser verdaderamente un artista singular que desafía las convenciones y a la vez contrarresta las comparaciones. “No quiero ser percibido como un cantante/compositor porque la gente te asocia a una etiqueta de trovador sedoso”, apostilla JP con una risa corta. “Quiero ser algo más. Quiero hacer música buena y crecer. Siempre he apreciado y admirado a los artistas capaces de evolucionar, gente como Marvin Gaye, Stevie Wonder, Björk. Espero ser un artista que explore y se vaya transformando de modo similar”.

Aunque pareciera que lleva la música en su ADN, JP no creció en una casa especialmente musical. Sin embargo su abuelo, un artista comercial, y su padre, también artista, le enseñaron algo que ha resultado de valor incalculable para su desarrollo artístico a lo largo de los años. “Mi padre estudiaba en una escuela de arte y mi abuelo le decía: -‘No busques un trabajo en el arte porque se convertirá en algo que dejarás de querer, pasará a se un trabajo y no un hobby’-. Eso se me quedó grabado, años después cuando comencé a tocar la guitarra de forma autodidacta. Tienes que saber el a,b,c, claro está, pero lo fundamental es pasarlo bien, jugar con ello como lo haría un niño, sin prejuicios, ignorando las normas. El hecho de que no so sepa los acordes que toco juega mi favor, ¡soy un completo timo! Pero creo que eso es bueno, puedo seguir conservando la capacidad de asombro de un niño al respecto”.

Con su ‘September Song’ le descubrimos y este año, será cuando podamos verle en directo en nuestro país. No te lo pierdas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies