Jorge González: “Creía que no era capaz de muchas cosas que estoy haciendo y soy el primer sorprendido”
Hace poco, hemos podido mantener una entrevista con Jorge González, uno de los actuales concursantes de Tu Cara Me Suena. El cantante nos presenta su nuevo single ‘Por Besarte‘ el cual publicaba a principios de mes.
Es una canción que desprende alegría, una de esas para bailar, y disfrutar en cualquier momento. Cuenta con aires flamencos y pinceladas de rumba que hacen que sea la combinación perfecta. Austin ha sido el encargado de producir dicho single y además, Jorge también ha estrenado videoclip producido por Héctor Mateo Prio.
En Tu Cara Me Suena está teniendo una trayectoria inmejorable. Con el cantante hemos hablado de su paso por el programa, de su nuevo single ‘Por Besarte‘, de lo que está por venir y mucho más.
¡Sigue leyendo y descubre nuestra entrevista con Jorge González!
- Llevamos unas semanas encerrados. ¿Cómo estás? ¿Cómo estás viviendo todo esto del confinamiento?
Como uno lo puede llevar, con paciencia, con calma y con la idea de que todo esto va a pasar pronto. Cuanto más negativos seamos, más duro se va a hacer. Hay que afrontarlo, con positividad.
- Empezamos la entrevista de golpe hasta tus inicios. Muchos conocieron por Operación Triunfo, otros por La Voz o por otros programas. Incluso ahora te descubren con Tu Cara Me Suena. Si nos remontamos años atrás. ¿Recuerdas cuándo te empezó a llamar la atención la música? ¿Cuándo pensaste que a lo mejor querías dedicarte a ella?
Cuando vi Operación Triunfo tenía creo que diez u once años. Fue cuando me di cuenta de que me gustaba cantar. En mi raza, en mi etnia, siendo gitano, el arte es algo común. El que no canta, toca las palmas y el que no, sabe bailar o sino, tiene talento para los instrumentos. El talento musical en el mundo gitano es habitual. Es normal encontrarte a alguien en la familia que canta.
Al lado de un pueblo gitano es como “ah, ¡que la nieta canta!” pero entre los gitanos no (risas). Ahí es como que la nieta canta, la prima y el primo también, el abuelo cantaba y es típico. Yo como nunca cantaba flamenco, creía que era diferente y no lo tenía desarrollado. Era como “no, flamenco no, si yo no canto flamenco, seguro que esto no es cantar”. Tenía diez años. Cuando vi Operación Triunfo y a todos esos chavales que soñaban con la música, con un estilo que me gustaba a mí, rollo Luis Miguel dije “yo también quiero estar ahí”. A partir de ese programa, me despertó la ilusión.
- ‘Por Besarte’ es tu nuevo single que llegaba a principios de abril. ¿Cómo surge? ¿Qué historia hay detrás de ella?
Gracias a Tu Cara Me Suena, hemos podido reunirnos un grupo de gente con mucha ilusión y muchas ganas e incluso, nos hemos vuelto a reencontrar. Ahora empiezo a trabajar con gente con la que trabajé cuando salí de Operación Triunfo como Maite. Nos hemos vuelto a reencontrar y a trabajar juntos. Quisimos hacer algo aprovechando el tirón del programa y de ahí salió una reunión con Austin, el productor. Nos enseñaron este tema y nos gustó y nos pareció diferente. Era salir un poco del género que está sonando ahora tanto, el reggaetón y hacer algo diferente para no estar todos nadando en el mismo charco.
- Ha pasado un tiempo desde el single anterior, ‘León’ y este nuevo. ¿Por qué este parón? ¿Qué tenía ‘Por Besarte’ para volver con fuerza a la música?
‘León’ fue un single quizá lo más diferente que he hecho hasta el momento. Era muy arriesgado para mí. Era todo el rato estar prácticamente desnudo y el estilo de cantar era más como intentando buscar ese rollo internacional. Nos dimos cuenta de que era al final venderse a la industria y a lo que estaba funcionado pero no era algo que yo sintiera. Por lo tanto, lo dejamos atrás y quisimos buscar otro camino.
Las ganas de seguir haciendo música siempre han estado ahí porque el que es cantante, y una vez lo descubre, muere siendo artista. De alguna manera siempre va a estar buscando la forma de llegar hasta que las fuerzas sean pocas.
- ¿Cómo afrontas esta nueva era, esta nueva etapa musical en tu carrera?
Ahora la situación es muy complicada. El hecho de estar en una situación en la que la música está totalmente parada, y no sólo la música, todo, es difícil. Me da la sensación de que la cultura en general es la más afectada o sino una de las más afectadas. Por eso, ahora mismo lo estamos afrontando con un poquito de oscuridad porque no sabemos qué va a pasar. De momento, hemos tenido que cancelar una gira y no se sabe nada todavía. Es muy complicado contestar a eso porque no sabemos qué va a pasar después de todo esto.
- El single lleva unas semanas en manos del público. ¿Qué reacciones te están llegando? ¿Cómo estás viviendo la acogida que está teniendo?
Nosotros creíamos que todo esto iba a salir en una de las galas, fíjate. Grabamos una gala que es la que falta por verse de Tu Cara Me Suena diciendo que salía mi single, todo hecho de tal forma para que ese día saliese el single. Eso no va a poder pasar ya. No contábamos con todo esto. Aun así, obviamente afecta porque ni tengo dos millones de seguidores como podría tener Pablo Alborán que sube su single y le sirve ni podemos ir a las radios en persona, todas esas cosas afectan.
El hecho de estar en casa, la gente está consumiendo mucho más. Es verdad que al estar todo el mundo en casa, consume un poco de todo y todos tenemos cosas que ofrecer. Me ha llegado mi parte, tengo muchos mensajes de gente diciendo que la canción les está ayudando a que, por un momento, el confinamiento se les haga mucho más ameno. Se ponen la canción, la baila toda la familia y eso es lo que me importa.
- Durante esta cuarentena ¿estás aprovechando para componer o hacer alguna cosa relacionada?
La verdad que empecé a componer y me está ayudando a muchas cosas, incluso a retomar esas cosas que las había dejado. Me estoy poniendo un poquito con el inglés y estoy viendo cursos de canto vía online. Me estoy intentando poner las pilas. Es verdad que estar aquí tanto tiempo te quedas muy, muy, muy al síntoma de ser vago y cada vez usas más el sofá y la tele y menos esas cosas pero bueno, sí que me estoy intentando poner las pilas.
- Cuando acabe todo ¿qué te gustaría que fuera lo próximo? ¿Enfocarte en ir single a single o más hacia un EP o incluso un disco?
Fíjate que creo que el tema de los discos prácticamente se terminaron perdiendo. No creo que haya mucha gente yendo a comprar un disco. Creo que funciona más el single y el vídeo y creo que es lo que están haciendo prácticamente casi todos. De momento, la idea es hacer single y videoclip y un espectáculo que me gustaría armar y poder ponerlo en gira.
- Si pusiéramos la mente en futuros singles o proyectos, ¿qué te gustaría que descubriera la gente de ti en ello? ¿Qué te gustaría seguir transmitir con tu música?
Siempre positivismo. Soy muy de energías, muy de luz, muy de esas cosas y me gustaría que cuando la gente esté viéndome a mí, sintiese alegría, sintiese emociones de estar a gusto. Me gustaría poder terminar haciendo musical en teatros y auditorios. Es algo que siempre me ha gustado. Como esos grandes cantantes, Luis Miguel, Alejandro Fernández o estos cantantes que te sentaban en una silla y te hacían disfrutar de la magia de la música y que lo siguen haciendo. Es algo que me gustaría mucho. Hacer un concierto y una música de emoción.
- Otro de los proyectos que tienes entre manos es Tu Cara Me Suena. ¿Cómo te llega una propuesta tan atractiva?
Estamos parados ahora pero se retomará. Al final, la casa que hace Tu Cara Me Suena digamos que es mi familia. Son Gestmusic, los que me vieron nacer con Operación Triunfo, por lo tanto, había una relación. Un día, me atreví a escribir al director musical, Ismael Agudo y le comenté que me gustaría ver cómo funcionaba el tema de entrar a Tu Cara Me Suena y tal. Recibí la llamada y me dijeron que me presentase a un casting donde ellos prueban un poco a todos los que quieren entrar o a los que ellos quieren ver.
Allí es donde ven si en el programa van a tener efecto. Imagínate porque a ojo esto no podría ser. Mucha gente no sabía que era por casting y les digo “vamos a ver, no podrían coger a alguien sin saber si va a dar de sí”. Ellos tienen que ver que esa persona es capaz de modificar su voz y de aprender. Eso se hace en estas pruebas que vamos a llamar casting. Fui a ese casting, me hicieron la prueba y a los pocos días me dijeron que había sido un casting buenísimo y que tanto la productora como la cadena querían contar conmigo. Un programa donde quiere entrar prácticamente todo el mundo que me haya aceptado a mí es como una bendición.
- Semana a semana te has ido superando ¿cómo te sientes viendo que puedes ser mucho más versátil de lo que a lo mejor en un principio imaginabas?
He sido un cantante que nunca ha salido de su zona de confort. Creía que no era capaz de muchas cosas que estoy haciendo. El primer sorprendido estoy siendo yo. Todo lo que fuese salir de mi zona de confort me asustaba mucho. He rechazado trabajos por el mero hecho de que había que cantar a lo mejor en inglés.
Por ejemplo, me ofrecieron hacer las pruebas para ir Disneyland París y dije que no por eso, porque no sé inglés y pensaba que no iba a poder hacerlo. Al final, uno se pone los límites él solo. Gracias a Tu Cara Me Suena he aprendido que los límites los ponemos nosotros. No hay nada imposible. Creo que todo tiene un camino hacia conseguir las cosas. Se consiguen con trabajo, con esfuerzo y con mucha perseverancia. Yo en Tu Cara Me Suena he descubierto eso, que era capaz de cantar cosas y registros que creía que no estaban en mí. Además me va súper bien porque voy ganando.
- ¿Cuál ha sido la cosa más complicada a la que te has estado enfrentando en el programa o preparando los diferentes artistas?
Siempre el cambio de idioma para mí es lo más complicado. Piensa que no hablo inglés y ni siquiera me suena ni soy capaz de reconocer nada. El otro día hablando con Belinda Washington me decía que es increíble cómo logro aprenderme una canción sin saber lo que estoy diciendo. Me lo aprendo por orden y por cómo suena. Es muy fácil para mí liarla porque podría mezclarlo todo. Siempre que he tenido que cantar en inglés para mí ha sido un sobreesfuerzo brutal. Por destacar, creo que fue Maroon5. Fue muy complicada.
Luego en cuanto a físico, el día que hice Chayanne necesitaba ir con bombas de oxígeno porque lo que hice ese día, fue brutal. Por ejemplo, el día que hice Poveda, para mí era muy complicado porque estaba malito y me quedé sin voz. Creo que todas han tenido su toque complicado. Betty la fea fue brutal (risas) y la recuerdo con cariño.
- ¿Y cuál fue la que más disfrutaste? Porque hay muchas complicadas y muchos momentos de trabajar muchísimo pero también os lo pasáis muy bien en el programa.
Disfrutar, disfrutar, disfrutar como de decir “guau, ¡qué bien me lo he pasado!” Betty la fea. Salí de allí pensando que iba a quedar el último y me conciencié de ir a pasármelo bien sabiendo cómo iba a acabar. Pensaba que era una actuación muy tonta, que si me caigo, que si me levanto y pensaba que quedaría último. Me decía a mí mismo, “que El Monaguillo esté contento que los cuatro son míos” y se lo dije a él. Entonces, creo que salí con esa mentalidad, me ayudó a quitarle todo el peso que conllevaba la actuación y disfrutarla sabiendo que iba a perder. Fui a pasármelo bien y salió así y luego, gané.
- ¿Hay algún cantante que te hubiera gustado poder imitar?
Muchos. Ricky Martin me hubiera encantado, Alejandro Fernández e incluso me hubiese gustado mucho descubrir más cantantes que no conocía o registros que para mí eran desconocidos. El programa me encantaría que durase tres meses más para descubrir más.
- Dentro del concurso hay gran nivel pero tú estás imparable. ¿Cómo ves al resto de compañeros?
No es por nada pero creo que es el año más complicado de todos. Es un año donde hay mucho cantante. Normalmente en otras ediciones no ha habido tanto cantante. Ha habido a lo mejor dos o tres. En ésta ocasión, ha habido seis cantantes, profesionales, que se dedican a la música, con un nivel brutal.
Luego están los actores que venían un poco como a entretener y nos han dado una lección de que también son cantantes. No me esperaba que Rocío Madrid o Belinda Washington fuesen tan buenas porque cantan muy bien. Entonces, creo que es un nivel muy complicado. Para mí, ir primero once galas, te puedo asegurar que me puedo sentir ya ganador. Once galas con unos compañeros tan buenos, de verdad es ganar.
- Es muy fuerte estar gala tras gala en lo más alto.
Hombre, once galas, ganador todas las semanas, en un nivel donde está Cristina Ramos que es brutal y no he visto una voz tan grande como la de ella. Nerea que es maravillosa, los Gemeliers que son unas máquinas, el arte que tiene María Isabel, la chispa y la energía que tiene Mario o Belinda Washington que para mí es la más camaleónica de todos. Creo que hay un nivel muy alto.
- Sabemos que el plató de Tu Cara Me Suena es el mismo en el que se hacía antes OT. ¿Cómo fue volver?
Imagínate. Madre mía. Solamente entrar por esa puerta, ya no del edificio, sino las puertas previas, las que son todavía de la calle, qué nervios, qué energía. Cuando entré al plató, fue increíble.
- Llevas mucho en la música manteniéndote. Desde que iniciaste este sueño ¿qué evolución crees que has experimentado durante los años, personal pero sobre todo, musicalmente?
Creo que siempre evolucionas. Cada año, aprendes cosas nuevas, vives cosas nuevas y diferentes. Todo te ayuda a ser mejor. Al final, la vida es una escuela y el dicho de “nunca te acostarás sin saber algo nuevo” es real. Considero que soy el mismo en la esencia pero que soy diferente. En cuanto a que mi trayectoria, el caerme, levantarme, llamar a puertas y que no se abran, otras que sí, eso te ayuda a crecer. Puedo decir que soy el mismo pero diferente a la vez.
- Cuando acabe lo que vivimos y vuelva la normalidad. Nos has dicho que se ha paralizado la gira pero tenemos la noticia de que volverás a los escenarios. ¿Con qué te gustaría sorprender en esos conciertos?
Me gustaría irme al teatro y a los sitios cerrados, a auditorios. Me gustaría llevar algo elegante, con un piano de cola, con músicos, cantar canciones románticas de Alejandro Sanz, de Luis Miguel y también canciones propias. Hacer algo especial y algo diferente. Eso es algo que me gustaría hacer en invierno. En verano, mucha marcha, mucho movimiento, que la gente baile y disfrute porque también me gusta mucho bailar y es algo que me gustaría hacer.
- Con el tiempo que llevas en la industria, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado?
Para empezar, el mayor desafío fue entrar al programa. Entrar el programa es de las cosas más complicadas. Luego, mantenerte es lo más complicado. Somos muchos y todos llamamos a las mismas puertas. Por lo tanto, mantenerse es muy complicado.
- ¿Qué consejo darías a la gente para sobrellevar de la mejor forma la cuarentena?
Que intenten tener la mente despejada y se entretengan con cosas, cocinando, haciendo punto, viendo pelis o viendo series. Que vuelvan a recuperar eso que tenían aparcado como he hecho yo con cursos de inglés, cursos de técnica vocal, cada uno en su materia lo que quiera. Dibujar, pintar, no sé, que tengan la mente despejada. Nosotros a veces atraemos las cosas. Cuanto más pensemos que esto se va a solucionar, más lo vamos a atraer.
- Para acabar, ‘Por Besarte’ es tu nuevo single y estás arrasando en Tu Cara Me Suena. ¿Cuál es tu próximo sueño o reto que te gustaría cumplir o alcanzar?
Ganar Tu Cara Me Suena para mí sería un sueño. Mi sueño siempre ha sido cantar. Entonces, seguir cantando, seguir haciendo música y seguir emocionando a gente es lo que quiero. Más allá de tener sueños. Siempre fue un sueño ir a Eurovisión. Siempre he querido cantar así que ganar Tu Cara Me Suena y seguir cantando.
Hasta aquí nuestra entrevista con Jorge González, disfruta ya de su nuevo single ‘Por Besarte’ 🙂