Así despedimos el verano en DCODE

0

Un año más, y ya son siete, el DCODE ha vuelto a la capital para cerrar el verano por todo lo alto. ¿La cita? Fue el 9 de septiembre en el Campus de la Universidad Complutense con uno de esos cartelazos a los que nos tienen acostumbrados.

25.000 personas habían conseguido colgar el cartel de entradas agotadas en los días previos y todo hacía prever que sería una intensa jornada de música ya que habían conseguido la distribución de horarios perfecta para hacer que el público se agolpase en el recinto desde primera hora de la mañana.

La música en el escenario 3 arrancaba poco más tarde de las 11:30 con Holy Bouncer, preparándonos para una larga jornada. Fue con Miss Caffeina cuando llegamos y nos incorporamos de lleno al festival mientras los más pequeños podían disfrutar del DCODE Kids con multitud de actividades preparadas para ellos y como no, también tenían música de la mano de Alondra Bentley en formato acústico.

Miss Caffeina, mientras, en el escenario #3, empezaron por todo lo alto, rozando la una del mediodía. El pistoletazo lo daban con ‘Detroit‘ y ‘Desierto‘ de su trabajo más reciente. Alberto hacía hincapié en su evolución de ser asistentes asiduos a estar, por primera vez, en el escenario del DCODE, algo de lo que se sentían encantados contagiando sus ritmos más pegadizos con ‘El Rescate‘ o ‘Gladiador‘, aprovechando incluso para hacer algún viaje al pasado con ‘Capitán‘ o ‘T Hielo‘. Lo de esa mañana, volvió a reflejar el gran momento que el grupo está viviendo tras el lanzamiento de su disco más bailable y diferente con el que se han metido a nuevo público en el bolsillo, manteniendo además a los ya habituales. El colofón final lo ponían de la mejor manera posible, derrochando bailes con los asistentes con himnos como ‘Ácido‘, su reivindicativo ‘Oh Sana‘ y cómo no, su exitoso ‘Mira Como Vuelo‘ con el que los cánticos sonaron bien alto dejando una estampa única.

El relevo, lo tomaba en el mismo escenario, Iván Ferreiro, quien además defendía el horario que le había tocado. A las 14:30h, seguía la buena música nacional. El gallego, compartía canciones más recientes, de su último trabajo hasta el momento como ‘Casa, Ahora Vivo Aquí‘, ‘Tupolev‘, ‘La Otra Mitad‘ o ‘Dies Irae‘ con unos asistentes rendidos ante su voz única. Iván no dudo en hacernos viajar también en el tiempo hasta 2013 con ‘Pájaro Azul‘ o incluso 2005 con ese ‘Turnedo‘ con el que cerraba su actuación. Concierto donde además, sorprendió al público con una inesperada aparición, nada más y nada menos que Dani Martin se unió a Ferreiro para regalar algo único interpretando ‘El Equilibrio Es Imposible‘ con el que arrancaron unos aplausos incesantes ante la entrega de ambos.

Después de comer, empezábamos la tarde con Charli XCX. A las 17:15h, el escenario #3 se llenaba de plataformas con espejos y rosas mostrando una puesta en escena diferente e incluso algo elaborada para lo que acostumbra un festival. La británica, ponía al público patas arriba desde su salida, con un directo de lo más potente durante el que no dejó de moverse. Fue una de las que más hizo bailar a los asistentes con un setlist de infarto donde no dejó tiempo para relajarse con canciones como ‘Break The Rules‘, aquel ‘I Love It‘ que compuso para Icona Pop o su single más reciente ‘Boys‘, dejando espacio también para ‘After The Afterparty‘ o incluso, su colaboración con Mura Masa, ‘1 Night‘.

Foto: José Alberto Puertas

No sólo vimos a una Charli entregada sino que el público respondió de la misma forma ante el torbellino que tenían delante y que no dudó en sacar del baúl de hits aquel ‘Fancy‘ donde incluso se atrevió con la parte de Iggy y cómo no, aquella canción con la que conquistó el mundo, su exitoso ‘Boom Clap‘ con el que cerró su paso por el DCODE dejando con ganas de más.

Corriendo, volábamos hasta el escenario #2 para no perdernos a Carlos Sadness. Llegaba al festival dispuesto a ponerle un colorido especial con su inseparable ukelele y su melena al viento con canciones como ‘Perseide‘, ‘Miss Honolulu‘ o ‘Qué Electricidad‘ de su exitoso ‘La Idea Salvaje’, regalando además, temas de los más recientes como ‘Volcanes Dormidos‘ o ‘Amor Papaya‘ que fueron imprescindibles en una tarde tan especial. Tarde en la que Sadness cerraba su extensa gira para regresar al estudio a grabar su nuevo trabajo que presentará en marzo en 2018.

Foto: José Alberto Puertas

Casi sin tiempo para respirar, en el escenario #3 era el turno de Daughter, una de las últimas incorporaciones al cartel. Poco antes de las 19h, empezaron un concierto cargado de emociones con canciones como ‘New Ways‘, ‘How‘ o ‘Numbers‘, yendo de menos a más, adquiriendo fuerza según tocaban las diferentes notas mientras el público quedaba hipnotizado.

En la cara de los británicos se plasmaba la sorpresa con la increíble acogida que les estaba brindando la capital e incluso, salía a relucir la timidez de Elena en algún que otro momento al mostrar su agradecimiento mientras conseguía que su voz te llegase al corazón. Canciones como ‘Tomorrow‘, ‘Human‘ o ‘No Care‘ no faltaron en el setlist y una de la más coreada fue ese ‘Youth‘ tan especial con el que llegaron a poner los pelos de punta, mostrado una sintonía enloquecedora a la hora de hacer sonar sus instrumentos de forma contundente, brindándoles gran protagonismo.

Foto: Alfredo Arias

A las 20h llegaba una de las mayores atracciones de la séptima edición. Era Liam Gallagher quien tomaba el escenario #2 con fuerza, recordando desde primer momento viejos tiempos, tanteando al público que no dudó en cantar en ese viaje en el tiempo con ‘Rock ‘n’ Roll Star‘ y ‘Morning Glory‘ de Oasis.

Con esa actitud chulesca y algo pasota habitual en él, Gallagher llegaba a Madrid para presentar el que será su primer álbum como solista que se pondrá a la venta el 6 de octubre y del que pudimos escuchar su potente carta de presentación ‘Wall of Glass‘ acompañado por ‘Greedy Soul‘, ‘Bold‘, ‘For What It’s Worth‘, ‘You Better Run‘ y ‘Universal Gleam‘ que dejaron con buen sabor de boca. Para el gran final, el británico decidió cerrar su actuación por todo lo alto, con la emoción a flor de piel y las miles de personas unidas a una sola voz recordando el más que mítico himno, ‘Wonderwall‘ dejando una estampa inolvidable.

Foto: Alfredo Arias

Hasta el escenario #1, a las 21h llegaban Band of Horses. El grupo, regresaba al festival tras su participación en 2011 y lo hacían para cerrar, a lo grande ante las masas, su gira donde han estado rodando con ‘Why Are You Ok?‘. Encabezados por Ben Bridwell, hicieron las delicias del público que disfrutaba de clásicos como ‘Is There a Ghost‘ o ‘No One’s Gonna Love You‘ que fueron entrelazadas con ‘The First Song‘, ‘In a Drawer‘ o ‘Casual Party‘, poniendo el gran broche a su paso por el DCODE con ‘The Funeral‘ con un público al que le salía la música por las orejas.

Otra de las grandes atracciones del festival este año, era Interpol quienes tomaban el escenario #2 para recuperar las canciones del que fuera su álbum debut ‘Turn on the Bright Lights‘ nada más y nada menos que 15 años después. Así, Paul Banks fue tocando una a una, y por orden, canciones como ‘Obstacle‘, ‘NYC‘, ‘Say Hello to the Angels‘ o ‘Stella Was a Diver and She Was Always Down‘, con una sobria iluminación de escenario que reproducía la portada de su disco. La banda, ponía en la capital el punto y final a su gira e incluso el vocalista no dudó en dirigirse en alguna que otra ocasión al público en perfecto castellano antes de despedirse metiéndose en ‘Antics’ con ‘Not Even Jail‘, ‘Slow Hands‘ y ‘Evil‘.

Foto: Alfredo Arias

Franz Ferdinand eran los cabezas de cartel de la séptima edición del DCODE y menuda forma de tomar el escenario #1. Minutos más tarde de las 23h, Alex Kapranos y los suyos tomaban posiciones para crear puro fuego a base de canciones. Todo empezaba con ‘Stand on the Horizon‘, ‘Walk Away‘ o ‘Jacqueline‘ y su potente sonido no hizo más que aumentar según pasaban los segundos. Con sus incesantes guitarras y sus ritmos hipnóticos, el público enloqueció con ‘Love Illumination‘, ‘Do You Want To‘ o ‘Take Me Out‘ donde los cánticos no cesaron ni mucho menos, los saltos de las miles de personas que abarrotaban Ciudad Universitaria.

Franz Ferdinand se habían propuesto dejar sin aliento al público y lo consiguieron a golpe de canciones, sin dejar respirar, frenéticos, prendiendo la mecha e incendiando el escenario en su recta final con su nueva ‘Always Ascending‘ que sirvió de preparación para ‘Darts of Pleasure‘ hasta que el fuego descontrolado se desató con ‘This Fire‘ llevándose los aplausos de todos los asistentes dejando claro que parece que los años no pasan por los escoceses.

Pasada la medianoche, el festival continuó con apuestas como The Kooks o Varry Brava hasta que Yall y Elyella DJs se encargaron de poner el gran broche de oro a una nueva edición del DCODE. Horas y horas de música, nacional e internacional, con un cartel de los que quitan el hipo, con las entradas agotadas. No hay mejor balance para una nueva edición y sólo diremos una cosa, ¿nos vemos en el DCODE 2018?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies