Ana Guerra y Juan Magán, directos al número 1 de iTunes con Ni la hora
Ana Guerra se ha revelado como una de las figuras pujantes de la música pop española. Su nuevo single, “Ni la hora”, está llamado a consolidar dicha posición después del impresionante éxito cosechado por la cantante tinerfeña con “Lo Malo” y “El Remedio”,canciones que, en apenas cuatro meses, han acumulado 100 millones de reproducciones entre Spotify y Youtube.
“Ni la hora” ha sido producida por el hitmaker colombiano Andrés Saavedra “Drew”, experimentado compositor y productor que ha trabajado con artistas como Luis Fonsi, Alejandro Sanz, ChocQuibTown o Antonio Orozco y ha ganado varios premios Grammy Latino en los últimos años. Dura poco más de tres minutos y combina contundentes ritmos urbanos caribeños con una letra de empoderamiento femenino que Ana borda, fraseando con fundamento y convicción. Juan Magán aporta en su turno la necesaria réplica que completa el sentido de la composición. Y la canción desemboca en uno de esos estribillos adhesivos e infalibles, llamados a acompañarnos durante mucho tiempo.
Siempre exigente, Ana Guerra avanza por el casillero de nuestra música popular sin prisa, pero con paso firme. Solo tiene 24 años, pero ya ha demostrado –a su imponente participación en OT 2017 les remitimos– que es una intérprete versátil y rotunda, llamada a darnos muchas alegrías. “Ni la hora” es la mejor prueba de ello.
La irrupción de Ana Guerra en el panorama pop español –mejor dicho, hispanohablante– era cuestión de tiempo. La intensidad de su paso por Operación Triunfo 2017 ha acelerado un proceso que, visto con perspectiva, se antojaba inexorable. La cantante tinerfeña atesora muchos de los dones por los que la mayoría suspira. Tiene una voz profunda y versátil, una vocación que se intuye indestructible y una fotogenia difícil de discutir. También cuenta con el favor del público, que ha sabido apreciar el potente carácter de una artista que, en pocos meses, ha logrado acumular casi 100 millones de reproducciones entre sus perfiles de Spotify y YouTube, encarnando dos de los hitos de nuestra música popular reciente: “Lo malo”, a dúo con Aitana Ocaña, y “El Remedio”, escrita ex profeso para ella por el hitmaker colombiano Nabález.