Sabela publica su EP ‘Bríllanche os olliños’ junto a su colaboración con María Escarmiento
Sabela publica su esperado EP ‘Bríllanche os olliños‘ y entre sus canciones, encontramos su colaboración con María Escarmiento. La artista ha apostado por poner en valor el mundo y la vida rural, desde lo más cotidiano a lo popular. Las leyendas, los oficios, figuras como Maruja Mallo, los animales o incluso el deseo son temas en los que profundiza en este trabajo.
Está formado por seis canciones que transitan el pop electrónico desde vertientes más eufóricas hasta otras más ambiente pasando por tonos más eclécticos o intimistas. A las canciones que hemos conocido como ‘Hi, my love’, ‘Eu espero aquí’, ‘Camponarai’, ‘Cerca de ti’ y ‘A quen ignora’, se une ‘Non cho podo dar‘. Es el focus track que llega con la colaboración de su gran amiga María Escarmiento.
Esta unión dio como resultado un tema pop con sonidos más ambientales y estribillos instrumentales pero con un tono mucho más directo. En él, Sabela y María juegan con la idea de amar fuera de lo socialmente establecido. Juntas, reivindican que sentir, nunca es un error, por mucho que desafíe las normas impuestas. La canción nace de esa capacidad inmensa de amar más allá de lo permitido, de amar sin culpa, de esa honestidad que lleva a cuestionarse si el problema está en quien siente o en quien impone los límites.

Hay referencias a los mitos de las sirenas, esas mujeres libres, temidas y juzgadas por ser diferentes. En conexión con esto, el videoclip grabado en Cervo, recoge la esencia de una de las grandes leyendas de la Marina lucense, a Maruxaina, símbolo de esa libertad rebelde e indómita. Este nuevo trabajo intenta reivindicar lo local como el concepto del que nace todo. ‘Bríllanche os olliños‘ es esa referencia gallega a la reacción tan genuina cómo pura de las cosas que te ilusionan, que te sientan bien.
Desde este punto, Sabela constituye un contexto donde convergen las distintas facetas de su vida en el rural. La portada, es otra defensa de que no es preciso irse del rural para encontrar el talento, ya que está confeccionada por el ilustrador y tatuador Pérez, natural de Viveiro. En ella, encontramos referencias claras tanto al título del disco, con el ojo y el brillo que sale de él, como a temas incluidos en él.
El EP está confeccionado desde lo rural, pero con un sonido internacional. La faceta experimental de Sabela hizo que tomara la iniciativa de producir sus temas bajo este prisma. Una propuesta ambiciosa que destaca las distintas versiones que puede ofrecer la gallega, desde el proceso de composición hasta el de producción. Este trabajo reconoce la versatilidad de la de Ourol y eleva el techo de su pop electrónico a niveles de ejecución.
