[Review] Fifth Harmony nos engancha a su “Reflection”
Cuesta creer que antes de 2012 ni se conociera pero la realidad es, que Simon Cowell fue quién decidió unirlas por un mismo sueño. Vio personalidades y voces diferentes y quiso probar durante la fase de la casa de los jueces, donde por primera vez cantaron juntas dejando al mismísimo Simon con la boca abierta después de la química que demostraron sin apenas conocerse. Quedaron terceras en The X Factor, pero Cowell no dudó en ficharlas junto a Epic Records con L.A. Reid.
Ha sido una espera demasiado larga, más de dos años hasta poder disfrutar del álbum debut de Fifth Harmony, pero la espera termina, sin más retrasos en la fecha, el próximo 3 de Febrero se pondrá a la venta “Reflection”. Las chicas empezaron a hacer algo de ruido con su primer single “Miss Movin’ On” y su EP “Better Together” mientras ofrecían un par de giras propias siendo también teloneras de artistas como Cheryl Lloyd, Demi Lovato o Austin Mahone. Fifth Harmony cuenta con las voces de Lauren Jauregui, Dinah Jane Hansen, Camila Cabello, Ally Brooke y Normani Kordei y están respaldadas por una legión de fans que lucha por ellas cada segundo, sus Harmonizers se dejan la piel en todo momento y lo han demostrado en más de una ocasión.
Desde el pasado lunes, se puede escuchar a través de iTunes su álbum debut “Reflection”, con lo que se han metido en los TTs día sí y día también. Durante muchas entrevistas que han ido ofreciendo a lo largo de esta eterna espera, las chicas han querido transmitir que merecería la pena porque querían ofrecer el mejor disco posible a todo el público demostrando además una evolución desde su EP. Ya conocíamos sus dos singles, además de “Worth It” y algún otro tema que habían cantado de gira pero ahora que hemos escuchado todo y la verdad es, que han conseguido superar las expectativas.
El disco empieza con “Top Down“, una canción de lo más R&B. Abren el álbum mostrando su drástico cambio de sonido e incluso Camila rapea un poco al principio y no se le da nada mal. Se sueltan la melena desde que empiezan las primeras notas del tema y llegan dispuestas a hacerte bailar porque es una de las canciones más pegadizas para empezar el recorrido del disco.
El primer single de este lanzamiento fue “BO$$” y es el segundo tema que encontraremos dentro del disco. Esa canción que millones de personas han cantado y bailado desde el primer día, incluyendo a la mismísima Michelle Obama ante la que cantaron. Con más confianza que nunca, con partes como “That’s me, I’m confident/Don’t want yo complimments“, Fifth Harmony quiere recalcar la importancia de la mujer, la importancia de hacerse valer en todo momento.
El siguiente tema es su single actual “Sledgehammer“. Es una canción que hace que te muevas al ritmo de la base instrumental y que cuenta con unos estribillos de lo más pegadizos. Es otra de las canciones que muestra el constante cambio de sonido que nos regalan a lo largo de este disco.
Se nota que las chicas no quieren que se las encasille en un sólo estilo musical y prueba de ello es este disco. “Worth It“, es otro de esos temas que conocíamos y que además cuenta con la colaboración de Kid Ink. Nos ofrecen un sonido más urbano, y puede que al escucharla el saxofón te recuerde a alguna canción de Jason Derulo o Ariana Grande. Es un estilo que atrae a todo tipo de público y durante la canción, las chicas dejan claro que merecen la pena añadiendo un pequeño toque picante.
Pop electrónico es lo siguiente que encontramos en el disco con su “This Is How We Roll“, uno de los temas favoritos de muchos tal y como hemos ido leyendo. El tema ha sido producido por Dr. Luke y Cirkut y tiene un cierto aire a aquel “Scream & Shout”, de Britney y will.i.am que tanto nos hizo bailar en su momento. Esta canción es una de las mayores sorpresas, un ritmo inesperado y adictivo. Llama la atención desde que comienzan todas juntas demostrando las armonías entre sus voces hasta que drasticamente cambian a un ritmo más electro mientras nos hacen dar palmas como bien dicen en una de las estrofas “We makin’ it clap/Clap, clap, clap, clap/We don’t need hands for that“.
En un disco así, no puede faltar una canción de amor, una canción que muestre la calidad vocal de todas las integrantes del grupo. Eso llega con “Everlasting Love“, donde cada una de ellas tiene una parte vocal importante durante la canción pero se puede ver que Dinah tiene un mayor peso. Durante la canción hablan de ese amor que aún no han conocido con partes como “I don’t even know your name/But I can’t get you off my brain/Darling, I can hardly wait/’til I can get to know you“.
Hace un tiempo leímos que en uno de sus temas usarían un sampler de “Always Be My Baby” de Mariah Carey y la expectación creada para escuchar esa canción era demasiada. No sólo eso, sino que además en “Like Mariah” cuentan con la colaboración de Tyga. Se nota cierta influencia de Mariah en la canción pero ellas han sabido crear su propio camino manteniendo su estilo.
El siguiente tema del disco es “Them Girls Be Like“, uno de los más divertidos y con el que muchos nos podemos sentir identificados en alguna ocasión. Es un tema para dejar todo de lado y pasarlo bien “That’s what we be like yeah, lovin’ this life cus we really don’t care“, sin importar lo que los demás piensen.
“Reflection” es una de las canciones que más ganas teníamos de escuchar en versión estudio después de haberla escuchado en directo y en formato más acústico. En esta canción demuestran fuerza y confianza una vez más y aunque empiezan regalando los oídos a un chico con partes como “Where you from/Must be heaven/Give me ratchet/Looking good is your profession“, en seguida le bajan el ego durante el estribillo con cosas como “Think I’m in love, ’cause you so sexy/Boy, I ain’t talkin’ about you/I’m talking to my own reflection“. Sin duda, es otro de los temas del disco que representa la esencia de Fifth Harmony como grupo y por eso es la canción que da título a su debut.
“Suga Mama” cuenta con la composición de Meghan Trainor y es algo que se nota. Éste puede ser otro de esos himnos de Fifth Harmony ya que sus voces se unen a la perfección en el estribillo. Las chicas te dejan claro que ellas no serán quienes mantengan a ninguna de sus citas con su “I won’t ask you to go but I can’t be your suga mama“.
El tema más lento llega con “We Know“, otro tema que habíamos oído en directo y que además cierra la edición normal del disco. Es la canción en la que más se pueden apreciar sus voces, con una producción más simple, sin grandes arreglos. En esta ocasión, resalta un poco más la voz de Lauren aunque todas demuestran la gran calidad vocal que tienen y que encaja a la perfección. Es una de esas canciones que ya nos conquistó la primera vez que la oímos. No viene mal cerrar el disco con una canción más lenta para contrarrestar tanto baile a lo largo de “Reflection”.
La edición deluxe del álbum se abre con “Going Nowhere“, otra canción que hace que te pongas a dar palmas al ritmo de la base. Ellas mismas durante la canción nos dejan claro que esta vez no van a ser ellas quienes acepten órdenes de nadie y que va a ser el chico el que se siente a escuchar lo que digan como se aprecia en “Sit yourself down, ’cause you know you’re gonna stay/Boy, you better listen to the words I say/You ain’t going nowhere.” Este “Going Nowhere”, definitivamente es otro de los temas que más nos llamó la atención.
“Body Rock” es otra de las canciones pegadizas del álbum donde se te van solos los pies cada vez que la escuchas sobre todo cuando llega al estribillo con esa mezcla pop electrónico. Estamos seguras de que como ellas bien dicen, va a hacer que tu cuerpo se mueva y será una de las canciones que más anime al público durante su gira.
Por último, tenemos “Brave, Honest, Beautiful“, la canción que cierra su debut. En ella cuentan con la colaboración de su amiga Meghan Trainor y aunque puede que por el título al principio creyésemos que iba a tener un sonido más lento, nos han sorprendido. Cuenta con un ritmo que se mete en tu cabeza y no dejas de cantarla. Mencionan a Rihanna, Shakira, Madonna o Beyoncé y a través de ella quieren transmitir un mensaje a todos los que la escuchen, quieren que dejes tus complejos de lado y te des cuenta de que mereces la pena tal y como eres con partes como “Don’t go and waste your precious time/ with all the nonsense on your mind/ No, don’t criticize yourself no more/You got a smile worth fighting for” o “You just gotta remind yourself/That you’re amazing, babe“.
Aunque han pasado más de dos años, hablamos en nombre de todos cuando decimos que ha merecido la pena esperar. Las chicas nos han regalado un disco más maduro, han encontrado su sonido y nos demuestran que vienen para dar más guerra que nunca con la variedad de estilos que han decidido incluir en “Reflection”. Y si hacía años que no había ningún grupo de chicas por Estados Unidos con gran éxito desde las Pussicat Dolls, Fifth Harmony llega para cambiar eso. Llegan para demostrar su talento y la unión que han forjado a lo largo de estos años. Cada una tiene algo único que aportar y lo hemos podido ver a lo largo de este disco que es de lo más completo y que se pone a la venta el 3 de Febrero, semanas antes de que empiecen por Norte América su Reflection Tour.
Contadnos, ¿cuál es vuestra canción favorita de todo el disco?
Excelente reseña, gracias por tomarse el tiempo para hacerla. Mis favoritas son Brave honest beautiful, Like Mariah y Going nowhere..
Ola!!! me encanta tu blog! yo tb he empezado uno.. a vr si me va tan bien como a tí! jej en cuanto a Fifth Harmony… creo k de todo el disco me quedo con We Know y Going Nowhere, que aunque ya las conocíamos en directo me moría por escuchar la versión estudio y no me ha defraudado para nada!
Un beso!
Muy buena la revisión del álbum. La verdad que oí a las chicas hace un tiempo y he estado esperando el disco bastante tiempo, pero como dices, HA MERECIDO LA PENA. La madurez del sonido y la perfecta producción SE HACEN DE NOTAR, desde el minuto uno al último y es una gozada oír el disco. Muy bueno.