Más de 67.000 personas vibran en la segunda jornada de Mad Cool 2023 con Sam Smith, Mumford & Sons y ¡más!

Fotografía: Tamy Mauri (@ladelasupercam)
Tras un primer día de música, el 7 de julio tenía lugar la segunda jornada de la sexta edición de Mad Cool 2023 en Madrid. Mumford & Sons, Queens Of The Stone Age, Sam Smith o The Black Keys eran algunas de las grandes atracciones del día. Más de 67 mil asistentes fueron los que no quisieron perderse la cita con el festival madrileño.
En el escenario Region of Madrid la música arrancaba poco antes de las 18h con The Driver Era. Con un calor abrasador, el pequeño de los hermanos Lynch llegaba descamisado y dispuesto a subir más la temperatura con sus movimientos de cadera y sus bailes sugerentes. Con una propuesta muy atractiva, cantaban temas como ‘Natural‘, ‘Afterglow‘ o ‘Malibu‘ enamorando al público. La capital se estaba contagiando de su energía en un claro ejemplo de cómo el grupo empieza a cogerle gusto a los festivales. Lo demostraban regalando un setlist con ‘Fantasy‘, ‘Nobody Knows‘ o ‘A Kiss‘, entre otras.

Poco después, en ese mismo escenario llegaba una Angel Olsen de lo más intimista mientras que en Madrid Is Life nos encontrábamos con Puscifer y su rock experimental. La magnética Tash Sultana tampoco se perdía la cita con Mad Cool 2023, repitiendo y ofreciendo algo único.
Mientras tanto, recorriendo prácticamente el recinto al completo, llegábamos hasta el escenario principal del festival para disfrutar de Sam Smith con su gira más liberadora. ‘Stay With Me‘, ‘I’m Not The Only One‘ y ‘Like I Can‘ daban el pistoletazo a uno de los grandes conciertos de la segunda jornada. El británico, derrochando felicidad, tenía al público completamente encandilado con su voz.
Su concierto estuvo lleno de éxitos e himnos como ‘Too Good at Goodbyes‘, ‘How Do You Sleep?‘ o ‘Dancing With a Stranger‘ pero también hubo momentos muy íntimos con ‘Lay Me Down‘. Sam iba con todo y en más de cinco ocasiones le vimos con diferentes looks antes de que sus bailarines tomaran el escenario para afrontar su parte más arrolladora. Era el momento de hacer que la capital bailase y lo conseguía con ‘Love Goes‘, ‘Gimme‘ o ‘Lose You‘ de su nuevo trabajo.

La entrega no cesaba con ‘Promises‘, su divertido ‘I’m Not Here to Make Friends‘ y el remix ‘Latch‘ que movía a la marea que no se quiso perder al británico. Madrid se inundó de amor en una celebración de la diversidad con la mejor de las bandas sonoras. La recta final, nos dejaba con la parte más sexual del show con ‘I Feel Love‘ y un ‘Gloria‘ donde aparecía con un velo ofreciendo cánticos eclesiásticos. Todo para cerrar su actuación creando la locura con ‘Unholy‘ con medias de rejilla, botas altas y torso descubierto.
Aún atrapados en esa atmósfera, el público tenía que debatir si ver a Queens of the Stone Age, Jacob Collier o Bombay Bicycle Club, entre otros. Difícil decisión. Collier conquitaba el Region of Madrid con su fusión de estilos y su gusto exquisito a la hora de hacer música. Mientras tanto, los legendarios Queens of the Stone Age se apoderaban del escenario dos con una conexión brutal con el público. ‘No One Knows‘ arrancaba el show cuya intensidad aumentaba por momentos hasta llegar a la cumbre con ‘Go with The Flow‘ o ‘A Song for the Deaf‘.

Cerca de la medianoche, era el turno de actuaciones como las de Delaporte o Kaleo que se solapaban con quienes ejercían de cabeza de cartel. Mumford & Sons aterrizaban en el escenario principal y entre fuegos, al ritmo de ‘Babel‘, daban comienzo a su actuación. Su folk rock se instalaba en Madrid para hacer bailar y cantar a los miles de asistentes con canciones como ‘Little Lion Man‘, ‘Guiding Light‘ o ‘Lover of the Light‘.
Desde 2019 no visitaban nuestro país ya que la pandemia truncó sus planes de actuar en ese mismo festival en 2020. Marcus admitía que tocar en España es una de sus “cosas favoritas del planeta” por la entrega del público. Una entrega que no cesó con un ‘Believe‘ que iba de menos a más o ‘Ditmas‘, con la que le veíamos bajar del escenario. Sus pegadizos instrumentales hacían que no pudieras estar quieto en el sitio contagiándote de su energía. Para la recta final, dejaban ‘The Cave‘, ‘Delta‘, ‘Snake Eyes‘ y su más que conocido ‘I Will Wait‘ que sonaba con fuerza entre fuegos artificiales.

El cierre de día se repartía entre la incorporación de última hora Romy (The XX), Torrione, Rüfüs du Sol o The Black Keys además de las propuestas de Vibra Mahou. Para los amantes del rock, The Black Keys terminaron de poner patas arriba la capital. Lo hacían con conocidas como ‘Lonely Boy‘, ‘Tighten Up‘ o ‘Gold on the Ceiling‘ con sus guitarras punzantes y un ritmo arrollador.

La segunda jornada de Mad Cool 2023 concluía tras un día de aglomeraciones en el recinto, colas interminables en los baños y un calor abrasador. Cierto es que en el nuevo recinto, a diferencia de la disposición de Valdebebas, el agobio se multiplica al terminar cualquier concierto de los escenarios principales. Te sentías protagonista de The Walking Dead dejándote llevar por una marea de personas haciendo que el tránsito entre escenarios se volviera algo insufrible. ¿Qué nos deparará en la última jornada del festival con todas las entradas agotadas?
Lee la crónica de la primera jornada de Mad Cool 2023 aquí y disfruta de la galería de fotos en HD en nuestro Flickr.